Se le atribuye su origen a los indígenas de la región central venezolana, que fueron grandes cultivadores de maíz. De sabor dulzón y suave textura, la cachapa es una tortilla delgada y redondeada, hecha con maíz tierno molido. Su cocción es breve y se efectúa en budare o a la plancha. Puede ser endulzada con papelón o azúcar, pero se sabe que mientras mas tierno es el maíz, resulta más dulce y requiere menor cantidad de agua.
Suele comerse cubierta con mantequilla y queso blanco rayado, también con otros tipos de queso como de mano, guayanés o telita, que se derriten con el calor de la cachapa recién cocida, aunque se consume con otras preparaciones más fuertes y saladas como el pernil, carne mechada, jamón o pollo. Cuando se hace de dimensiones pequeñas puede servirse de pasapalo rico y divertido.

Ingredientes – 10 Porciones
- 8 jojotos tiernos (4 tazas de granos)
- 3/4 tazas de agua
- 2 cucharaditas de sal
- 3/4 tazas de azúcar
- aceite de maíz para engrasar
Preparación
- Se pelan los jojotos y se desgranan con la ayuda de un cuchillo.
- Se muelen los granos de maíz en un triturador o licuadora.
- En un recipiente, se unen el maíz, el agua, la sal y el azúcar. Se revuelve con una cuchara de madera hasta obtener una masa de consistencia gruesa.
- Se calienta a fuego medio un budare o plancha de superficie grande. Se engrasa y cuando este caliente se vierte en el un poco de la mezcla (lo que quepa en un cucharón grande) y se extiende desde el centro hacia afuera en forma circular, hasta obtener una tortilla de poco espesor.
- Cuando se formen burbujas en la superficie (alrededor de 5 minutos), se voltea la cachapa con una espátula y se cocina por el otro lado unos 5 minutos más, Se sirven calientes para que puedan ser degustadas.
Dato:
Se puede mezclar queso rayado con la masa de la cachapa para que le de un toque de más sabor a queso. La cachapa puede untarse de mantequilla y cubrirse de queso de mano o guayanés y luego doblarse sobre si misma para darle una mejor degustación.